Los orfebres son personas que realizan trabajos artísticos con utensilios o adornos de metales preciosos, cómo el oro y la plata, en diversos países hispanoamericanos. Más que una técnica, la orfebrería es una arte, que envuelve un atractivo medio de expresión y creación artística.
En Panamá, esta es una profesión pasada de una generación para otra, pues es un trabajo muy tradicional e importante para la valorización de la cultura local. En este país, los orfebres son responsables por hacer la confección de la joyería que acompaña a la pollera, decorándola con oro o plata bañada en oro, como es más hecha hoy día, dejando el vestido muy brillante. ¿Más, o que es una pollera?

El primer, la camisa, es formado por un armazón básico en su interior, siendo revestido por las mangas y una tapahueso, que es una cinta negra de la que cuelga una cruz de oro o una medallita en moneda coronada de oro. En el exterior de la camisa tense la boca de la camisa adornada con trencillas y arandelas que van levemente recogidos y trabajados con labores variadas, trencillas y encajes.
Ya el pollerón es compuesto de una pretina, correa con hebilla para sujetar en la cintura ciertas prendas de vestir, presente en el tramo superior; y el susto, que es el tramo inferior.
Lo que más llama la atención de la confección de la pollera, es el arduo y delicado trabajo hecho a mano. El armazón básico y las labores plasmadas sobre la tela también resaltan la belleza y el hermoso colorido que las conforman, valorizando mucho más la dedicación de las personas envolvidas en la confección de la pollera.

Hoy día, además de las polleras panameñas hicieren parte del folklore del país, ellas han tenido una gran valorización, siendo una de las ropas más caras de todo el mundo, costando algunos cientos de dólares hasta varios miles, dependiendo de la cantidad de tocados y detalles que tienen. En Panamá, el lugar donde son confeccionadas las polleras de mejor calidad es San José de las Tablas.
* * *
Ouvindo: Uriah Heep - Ultimate Collection - Disco 1 (2003)